Las cadenas productivas de alimentos dependen de la estabilidad y madurez de las asociaciones de productores agrícolas
Creamos este programa
para que las asociaciones de pequeños y medianos agropecuarios restauren o fortalezcan su confianza,
para que hablen de lo que hay que hablar,
para que participen, para que tomen mejores decisiones y
para que construyan mejores posibilidades para ellos y su comunidad
Mejorar las posibilidades del
campo en Colombia
Exige un cambio de cultura
De lo individual a lo colectivo
De la inmediatez al largo plazo
De la desconfianza y el silencio... a hacerse cargo
objetivos
1
Relacionarse de manera positiva para lograr resultados juntos, aún con el pasado o diferencias que existan
2
Tratar asuntos relevantes para la consolidación y el desarrollo de la asociación, la productividad de la región y la comunidad
3
Proponer y acordar acciones, planes, iniciativas viables que faciliten la consolidación y resultados de la asociación en el corto plazo
4
Asegurar la gestión y la contribución de la asociación
5
Socializar y visibilizar la gestión y decisiones de la asociación
Un cambio de enfoque,
de mindset…
de creencias…
de costumbres…
no se hace de la noche a la mañana
Experiencia de 6 a 12 meses
Encuentros presenciales, en el territorio
Sesiones de 2 a 4 horas
1 o 2 encuentros al mes
Decisiones en cada encuentro
Valoración de condiciones, prioridades y riesgos de sus proyectos productivos (contexto)
Autonomía para manejar reuniones de la asociación (discutir y acordar sobre lo sustancial)
Aumentar la participación de mujeres en la asociación e instancias de decisión
Solidez de los canales de mensajería instantánea de la asociación (alcance, participación, relevancia)
Queremos mover esta transformación rápidamente
Déjanos un mensaje si tienes interés en alguno de estos roles